Parte diario: ajustes globales, despidos récord y bono billonario
Análisis de los principales movimientos económicos y políticos del 6 de noviembre de 2025, despidos récord en Estados Unidos, ajustes globales de tasas de interés y bonos billonarios a ejecutivos.
PARTE DIARIOMERCADOSECONOMÍA
Yoel Gutierrez Olano
11/7/20258 min read


Este parte diario recoge los eventos más relevantes del entorno económico y político. Desde despidos masivos en Estados Unidos, el impacto del cierre gubernamental hasta decisiones claves de bancos centrales, fusiones estratégicas europeas y advertencias sobre guerra tecnológica.
También se abordan temas de ética financiera y compensaciones empresariales que marcan tendencia.
Despidos en EE. UU. alcanzan máximos en dos décadas
Empleadores estadounidenses anunciaron en octubre más de 153.000 recortes de empleo, la cifra más alta para este mes en 22 años. Un informe de la consultora Challenger, Gray & Christmas, publicado el 6 de noviembre, revela que este repunte de despidos (un 175% superior a octubre de 2024) obedece a estrategias de recortes de costos y a la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en diversos sectores.
El sector tecnológico lideró los recortes, seguido por el comercio minorista y los servicios. Entre enero y octubre de este año, los despidos en Estados Unidos suman más de 1,09 millones de puestos de trabajo, un 65% por encima del mismo período del año anterior.
Un ejecutivo de la consultora justificó el dato al mencionar que algunos sectores están corrigiendo los excesos de contratación post pandemia, resaltando además factores como el enfriamiento del consumo, el incremento de los costos y la búsqueda de eficiencia tecnológica llegan a las empresas a congelar contrataciones y despedir personal.
La situación se ve agravada al escasear la información económica oficial, debido al cierre del gobierno federal estadounidense. En ausencia de datos públicos, como los recortes de empleo gubernamentales, informes privados, como el de la consultora, cobran mayor relevancia para inversores y autoridades.
En resumen, los datos de octubre pintan un panorama laboral complejo: empresas ajustan sus estructuras en preparación para un crecimiento económico más lento, apoyándose en la tecnología y priorizando la eficiencia operativa.
FAA reduce vuelos por cierre gubernamental
La Administración Federal de Aviación (FAA), de Estados Unidos, ordenó una reducción del tráfico aéreo en un 10% en 40 aeropuertos del país, afectando unos 1.800 vuelos diarios. Esto ante la falta de financiamiento por el cierre gubernamental y la ausencia de un presupuesto aprobado. El Departamento de Transporte (DOT) confirmó la posibilidad de cierre del espacio aéreo en ciertos tramos, agravando la situación.
La industria aérea y grupos de viajeros ya están presionando al Congreso para una pronta solución. Se calcula que las pérdidas económicas diarias, por las cancelaciones de vuelos, ascienden a millones de dólares, considerando reembolsos de boletos, costos logísticos adicionales y el efecto en el turismo y los viajes de negocios.
Observadores señalan que esta drástica medida recuerda la importancia de financiar continuamente infraestructuras críticas: más allá del impacto inmediato en pasajeros, mantener abierto el espacio aéreo es vital para el comercio (transporte de carga) y sectores productivos que dependen de suministros inmediatos vía aérea.
Corte Suprema cuestiona legalidad de aranceles
La Corte Suprema comenzó a escuchar argumentos sobre la legalidad de los aranceles generales, impuestos por la Administración Trump. Durante la sesión del 5 de noviembre (informada el día 6) varios magistrados se mostraron escépticos acerca de la autoridad legal del presidente para establecer aranceles amplios por motivos económicos, bajo la legislación vigente.
El debate se centra en la Ley de Poderes Económicos Internacionales de Emergencia (IEEPA) de 1977, utilizada por el gobierno para justificar aranceles a las importaciones. Jueces señalaron que dicha ley nunca menciona explícitamente a los “aranceles” como herramienta, expresando dudas sobre su aplicabilidad en este caso.
La noticia de este escrutinio judicial tuvo impacto inmediato en los mercados: existe expectativa de que, si los aranceles se invalidan, pudiesen aliviarse las tenciones comerciales. Este optimismo pudiese haber contribuido al repunte bursátil de día. La decisión final sobre el tema se espera en las próximas semanas y un fallo contrario a los aranceles pudiese implicar la reducción de múltiples gravámenes que han encarecido cadenas de suministros internacionales.
Banco de Inglaterra congela tipos de interés
En su reunión del 6 de noviembre, el Banco de Inglaterra (BoE) decidió mantener sin cambios la tasa de interés referencial en el 4,0%, interrumpiendo temporalmente su ciclo de relajación monetaria. La votación del Comité de Política Monetaria fue excepcionalmente ajustada (5 votos a 4). Esta estrecha división, y el lenguaje empleado, apuntan a que un recorte podría ocurrir en la próxima reunión, inicios de diciembre, especialmente tras la presentación del presupuesto fiscal del gobierno, a finales de noviembre.
La decisión fue justificada citando que la inflación general sigue alta (3,8%), la más elevada del G7, aunque reconoció que lo peor podría haber pasado: en su comunicado señaló que la inflación del Reino Unido ha alcanzado su punto máximo y debería descender en los datos de este mes.
Tras el anuncio, la libra esterlina, moneda nacional, tuvo oscilaciones, estabilizándose al interpretar el mercado que el ciclo de recortes está próximo. Los bonos británicos, a corto plazo, redujeron su rendimiento ligeramente, reflejando las apuestas a un recorte en la próxima reunión.
Fuente: https://finance.yahoo.com/news/bank-england-keeps-rates-hold-123002420.html


Airbus, Thales y Leonardo crean gigante satelital europeo
El consorcio europeo Airbus, la italiana Leonardo y la francesa Thales acordaron unir sus operaciones en el sector especial, mediante la creación de una empresa europea conjunta que dará lugar a un gigante europeo de satélites y sistemas espaciales. El acuerdo busca consolidar una industria espacial europea que compita con mayor fuerza frente a rivales globales como SpaceX/Starlink y los programas espaciales estatales de potencias como China.
La nueva compañía combinada contará con unos 25.000 empleados y una facturación estimada de 6.500 millones de euros, según confirmaron las empresas en su conjunto. Airbus ostentará la participación mayoritaria (35%), mientras que el resto será asumido a partes iguales por las otras dos empresas.
Cada socio aportará sus activos especiales: Airbus integrará sus divisiones Space Systems y Space Digital (parte de Airbus Defence & Space); Leonardo incorporará su división de espacio y sus participaciones en sus empresas mixtas Telespazio y Thales Alenia Space; Thales aportará principalmente su participación en Thales Alenia Space, además de otros negocios ópticos espaciales.
Esta integración es coherente con la tendencia de unir fuerzas en defensa y aeroespacial en Europa, reduciendo la dependencia a actores externos.
Noruega suspende desinversiones éticas de fondo soberano
El Staatsfondet, fondo soberano noruego, pausará temporalmente sus desinversiones por criterios éticos, mientras el país reevalúa las normas de inversión responsable que rigen dicho fondo. El Stortinget, parlamento noruego, votó a favor de esa suspensión que permite retener las participaciones en empresas, las que anteriormente habría tenido que vender por razones ambientales, sociales o de gobernanza.
En agosto, el fondo excluyó a Caterpillar Inc. de su cartera, argumentando que equipamiento fabricado por la compañía se estaba utilizando para demoler viviendas en territorios palestinos. La decisión desencadenó malestar en el gobierno de Estados Unidos, donde políticos llegaron incluso a amenazar con sanciones a ejecutivos noruegos y aranceles al país.
La decisión genera dudas sobre el enfoque original del fondo hacia una inversión sostenible. El Consejo Ético del fondo manifestó incertidumbre sobre su rol en lo adelante, comentando que la decisión responde al “miedo a la reacción de Trump”.
Fuente: https://finance.yahoo.com/news/norway-suspends-wealth-fund-ethics-104518171.html
Tesla aprueba bono histórico para Elon Musk
Con una mayoría del 75% del capital a favor, los accionistas de Tesla han dado luz verde al mayor paquete salarial de la historia para Elon Musk, según un comunicado de la compañía citado por la fuente. El bono, por 1.000 millones de dólares en acciones, se entregará en función del cumplimiento de una serie de hitos financieros, de negocios y de desarrollo de nuevos productos. El valor es es equivalente, por ejemplo, al tamaño conjunto de capitalización en bolsa de las 35 empresas que conforman el índice Ibex 35.
El objetivo principal es elevar el poder de voto en la empresa, una de las reclamaciones más recurrentes del magnate, después de que, hace dos años, accionistas bloqueasen su anterior paquete de retribución. Si cumple con el plan, aunque no es necesario que cumpla todos los hitos, pasará a controlar el 25% de la compañía, superior al 13% que posee hoy. El primer paquete del bono se entregará cuando la capitalización bursátil de la empresa llegue a los 2.000 millones de dólares, actualmente capitaliza 1.400 millones.
Musk había cerrado su última presentación de resultados con una dura crítica a quienes se oponen a su paquete de compensación, considerando que ni siquiera era una compensación y sosteniendo que la verdadera cuestión es si él tendrá suficiente poder de voto como para liderar el futuro de la empresa en campos como la inteligencia artificial, los robots taxis y los robots humanoides.
Nvidia advierte sobre retraso tecnológico frente a China
Centrándose en el retraso de Estados Unidos, con respecto a China, el director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, ha intensificado sus advertencias respecto a que el gigante asiático podría tomar pronto la delantera. Sus comentarios contundentes pusieron de relieve la reducción de la brecha tecnológica entre las dos mayores economías del mundo.
La causa principal, según el ejecutivo, son las limitaciones que occidente está imponiendo al desarrollo de la Inteligencia Artificial, requiere mayor impulso para poder competir con China. La creciente ola de regulaciones agregó, generará un exceso de normativas que podría frenar la innovación.
En la conferencia global de Nvidia, celebrada en octubre, había reforzado la necesidad de que Estados Unidos siga colaborando con la comunidad de desarrolladores chinos, si quiere mantener su ventaja competitiva en el desarrollo de la IA. En respuesta, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló que la administración Trump no tiene previsto permitir que Nvidia venda sus chips Blackwell más avanzados a China.
Banxico recorta tasa de interés al 7,5%
El Banco de México (Banxico) anunció un nuevo recorte de 25 puntos básicos en su tasa de interés objetivo, llevándola hasta 7,25%. La decisión, tomada por mayoría, se inscribe en el ciclo de relajación monetaria que la entidad inició a principios de año, frente a la desaceleración económica. Este es el tercer recorte consecutivo en un año, desde los 9,50% a comienzos de año.
Banxico justificó su movimiento señalando un contexto económico débil. A nivel doméstico el peso mexicano se contrajo en el tercer trimestre del año, reflejando incertidumbre interna y menor dinamismo en industria y consumo. La entidad observa un crecimiento global moderado en el tercer trimestre, con factores adversos como tensiones comerciales internacionales y conflictos geopolíticos que minan la confianza y añaden presiones inflacionarias a través de choques de oferta.
El peso mexicano se depreció ligeramente tras el anuncio, pero sin volatilidad significativa, y los rendimientos de los bonos a corto plazo habían bajado los días previos, en espera de la medida. Banxico reafirma su compromiso de estimular una economía debilitada, sin descuidar la estabilidad de precios; con una inflación controlada entre el 3 y el 4% anual, se aprovecha este margen para aliviar el costo del crédito y apuntalar el crecimiento. En reuniones futuras podría haber menos reducciones.
escribenos@bezoncast.com
+593996912202
© 2025. Gutfer Projects & Coaching. Todos los derechos reservados
Conversamos sobre economía, administración de operaciones, estrategia y empresa
