Parte Diario: Wall Street, récord de emisiones y streaming

Parte Diario, pronósticos del petróleo, caída de Wall Street a pesar de fin del cierre en EE. UU., récord de emisiones, tensiones en el streaming e inversiones en IA

PARTE DIARIOECONOMÍAMERCADOS

Yoel Gutiérrez Olano

11/14/20256 min read

Mientras se celebra cumbre climática se revelan informas sobre petróleo futuro y emisiones récord
Mientras se celebra cumbre climática se revelan informas sobre petróleo futuro y emisiones récord

En esta edición del Parte Diario presentamos un resumen de los acontecimientos económicos y tecnológicos más relevantes del 13 de noviembre de 2025. Desde la volatilidad en los mercados financieros hasta los avances en inteligencia artificial y energía, este compendio ofrece una visión clara y concisa de los temas que marcaron la jornada, para que estés al tanto de lo que mueve al mundo.

Wall Street se hunde: inflación y la burbuja de la IA sacuden los mercados

La jornada del 13 de noviembre fue un rojo generalizado, a pesar de la reapertura del gobierno de Estados Unidos. El detonante fue la publicación de nuevos datos sobre la inflación (IPC) que mostraron persistencia en las presiones, contrariando las expectativas de desaceleración.

En octubre, la inflación en Estados Unidos se mantuvo obstinadamente elevada, alimentando especulaciones de que la Reserva Federal mantendrá las tasas de interés altas por más tiempo, o que incluso podría subirlas nuevamente.

Empresas líderes en inteligencia artificial, como Nvidia, Tesla y Broadcom, estuvieron entre las más castigadas. Este sector había estado impulsando el crecimiento en todo el 2025, por lo que el retroceso apunta a una corrección ante los crecientes temores de una burbuja financiera en el sector de IA, y dudas sobre la valoración de acciones.

Fuente: https://www.newsmax.com/finance/streettalk/stocks-decline-nvidia/2025/11/13/id/1234455/

Anthropic apuesta fuerte: 50.000 millones para expandir infraestructura

La empresa emergente de IA Anthropic anunció una inversión colosal de 50.000 millones de dólares para construir centros de datos en Estados Unidos. El plan forma parte de la carrera por ampliar la infraestructura computacional que sustenta a los modelos de IA avanzados. La empresa, creada por trabajadores que abandonaron OpenAI, opera el asistente de IA Claude.

Esta inyección de capital es una de las mayores jamás anunciadas por una empresa emergente y subraya la intensa competencia por el liderazgo en la Inteligencia Artificial. Otras empresas líderes han revelado proyectos gigantescos, Microsoft, por ejemplo, colabora en nuevos centros de datos en Texas; Google y Amazon, por su parte, continúan expandiendo, agresivamente, sus granjas de servidores.

Fuente: https://money.usnews.com/investing/news/articles/2025-11-12/anthropic-to-invest-50-billion-to-build-data-centers-in-us

¿Fin del petróleo? No tan rápido, advierta AIE

La Agencia Internacional de Energía (AIE) pronostica ahora que la demanda mundial de petróleo y gas natural podría seguir creciendo hasta 2050, en lugar de alcanzar un techo pronto. En su informe anual Perspectivas de la Energía Global 2025, la AIE adopta un escenario basado en políticas actuales, asumiendo que los gobiernos no intensificarán sus compromisos climáticos más allá de lo ya implementado.

La reacción de la industria petrolera fue de validación. La OPEP venía disputando las predicciones de un posible techo del consumo de petróleo. En contraste, grupos ecologistas expresaron alarma, considerando que la AIE está cediendo a las presiones políticas y enviando un mensaje desesperanzador, en momentos en que se celebra en Brasil la cumbre climática COP 30.

Fuente: https://www.cbc.ca/news/climate/iea-energy-outlook-2025-9.6976107

India logra inflación récord a la baja: solo 0,25% en octubre

India logró en octubre de 2025 una tasa de inflación extraordinariamente baja, alcanzando su nivel más bajo desde que existe la serie actual del índice. La inflación minorista (CPI) se desplomó hasta 0,25% interanual en octubre, continuando la rápida tendencia a la baja, desde el 1,44% alcanzado en septiembre.

Este valor, prácticamente nulo en términos de variación anual, marca un hito en la historia macroeconómica reciente del país, evidenciando la eficacia de las políticas para controlar el alza de precios. La causa principal fue la caída del precio de los alimentos, que constituyen casi la mitad de la cesta con la que se mide el IPC indio.

Fuente: https://www.thehindubusinessline.com/economy/no-headline-deflation-in-sight-say-economists/article70275630.ece

Canales de Disney podrían quedar fuera del servicio de streaming de YouTube TV debido a conflicto
Canales de Disney podrían quedar fuera del servicio de streaming de YouTube TV debido a conflicto

Disney vs. YouTube TV: tensiones en el streaming

La gigante del entretenimiento Walt Disney Co. enfrenta un nuevo frente de batalla en la guerra del streaming y la televisión tradicional. Sus directivos están anticipando una larga batalla con el servicio YouTube TV por la distribución de sus canales de televisión por cable. El conflicto se centra en que el servicio de televisión considera demasiado altas las tarifas de transmisión que exige el gigante.

En esencia, las negociaciones para renovar el acuerdo de transmisión de canales como ESPN, ABC, Disney Channel y otros, en la plataforma de YouTube, se ha tensado al punto de que el gigante se prepara para un eventual apagón de sus señales en dicho servicio. La noticia provocó una caída en las acciones de Disney, reflejando la preocupación del mercado ante una posible interrupción en la distribución de sus contenidos.

Fuente: https://www.businessinsider.es/economia/disney-acaba-comunicar-los-inversores-que-no-sabe-cuanto-tiempo-durara-su-disputa-con-youtube-tv_6897588_0.html

Cisco sorprende al alza: más ingresos gracias a demanda tecnológica

La empresa líder de infraestructura de redes Cisco Systems Inc. sorprendió al mercado al revisar al alza sus previsiones de ingresos y beneficios para este año fiscal. La empresa anunció que, gracias a un panorama de pedidos sólidos, espera un crecimiento de los ingresos y un margen de beneficios superiores al previsto anteriormente.

La respuesta del mercado fue positiva, las acciones de Cisco subieron tras el anuncio, en una jornada donde la mayoría de las principales tecnológicas registraban caídas. Esto refleja la confianza de los inversores en la resiliencia de la compañía. Cisco ha sabido reposicionarse hacia segmentos de mayor rentabilidad, como software y suscripciones, pero su negocio principal de hardware de redes aún representa gran parte de sus ingresos.

Fuente: https://www.reuters.com/business/media-telecom/cisco-raises-annual-revenue-forecast-2025-11-12/

Economías emergentes se blindan ante aranceles de Trump

Un estudio reciente de la consultora de riesgos Verisk Maplecroft reveló que la mayoría de las grandes economías emergentes están lo suficientemente robustas como para soportar, sin demasiado sufrimiento, la guerra arancelaria de la administración Trump. El hallazgo pone en duda la efectividad de las herramientas comerciales agresivas que tratan de forzar concesiones de sus socios comerciales.

El análisis incluyó 20 de los mayores mercados emergentes, evaluando indicadores como niveles de deuda, reservas internacionales, diversificación de exportaciones y flexibilidad de políticas, buscando medir la capacidad de gestión frente a la volatilidad comercial y las alianzas geopolíticas cambiantes. De acuerdo con el informe, la estrategia de aranceles puede volverse contraproducente, incentivando a los emergentes a integrarse más entre sí, dependiendo menos del mercado estadounidense.

Fuente: https://www.businesstimes.com.sg/international/global/most-emerging-nations-can-realign-trade-weather-us-tariffs-report-finds

Alerta climática: emisiones de CO2 alcanzan récord histórico

Un nuevo informe científico difundido el 12 de octubre de 2025 lanza una contundente advertencia climática: las emisiones globales de dióxido de carbono, provenientes de combustibles fósiles, alcanzarán 38,1 gigatoneladas en 2025, marcando un récord histórico. Este volumen supone un incremento del 1,1% respecto a 2024, continuando la preocupante tendencia al alza.

Los autores del informe, parte del Presupuesto de Carbono Global, subrayan la paradoja de que mientras logran avances en renovables y eficiencia, estos avances, aunque significativos, no logran compensar el continuo crecimiento en el consumo de fósiles. El sector más señalado es el energético, las emisiones por quema de carbón, petróleo y gas siguen al alza, además de la contribución de la fabricación de cemento.

Fuente: https://www.publico.es/sociedad/m-ambiente/nuevo-record-emisiones-co2-origen-fosil-2025-aumentar-1-1-respecto-ano-anterior.html

Dato curioso: Blue Origin recupera cohete por primera vez

La empresa de Jeff Bezos, Blue Origin, lanzó con éxito la misión ESCAPADE de la NASA, destinada a estudiar la magnetosfera de Marte. Lo más destacado es que fue apenas del segundo vuelo del cohete pesado New Glenn, y en esta ocasión consiguió aterrizar exitosamente la primera etapa tras el despegue. Es la primera vez que Blue Origin consigue recuperar con éxito el propulsor de su cohete, marcando un paso importante hacia la reutilización plena de sus lanzadores. El avance tecnológico fue reportado con entusiasmo en medios globales y redes sociales. La misión llegará a Marte en 2026, pero desde ya el logro enfatiza cómo el sector espacial comercial sigue rompiendo barreras y aportando nuevas capacidades.

Lo que se viene:

Los siguientes eventos traerán actualizaciones importantes en los próximos días:

  • Inflación en Estados Unidos y próximos pasos de la FED, en relación con las decisiones sobre las tasas de interés.

  • Nuevo plazo para el presupuesto de Estados Unidos, la aprobación actual solo llega hasta el 30 de enero de 2026.

  • Resultados de la cumbre climática COP30 que se celebra en Brasil.

  • Reunión OPEP+ y cotización del precio del petróleo.

Estos eventos reflejan la complejidad del panorama global actual, donde la tecnología, la economía y el medio ambiente se entrelazan en dinámicas cada vez más aceleradas. Seguiremos atentos a las actualizaciones clave en los próximos días, para mantenerte informado con rigor y claridad.