Parte diario: EE. UU. elimina aranceles, FMI alerta por desaceleración y Warner Bros. en venta

Parte diario con noticias claves: EE. UU. elimina aranceles ante impacto en la canasta básica, FMI alerta por desaceleración en economía estadounidense, Warner Bros en venta, entre otras noticias económicas.

PARTE DIARIOECONOMÍAMERCADOS

Yoel Gutierrez Olano

11/17/20256 min read

El entorno económico global, con alta carga política, continúa desarrollándose, estrategia en curso
El entorno económico global, con alta carga política, continúa desarrollándose, estrategia en curso

En esta edición presentamos un resumen de los acontecimientos económicos que marcaron el fin de semana. Desde el anuncio de eliminación de aranceles para los alimentos básicos en Estados Unidos, la desaceleración en China y lo movimientos estratégicos en varios sectores claves.

EE. UU. elimina aranceles a alimentos básicos para frenar inflación

El gobierno de los Estados Unidos eliminó, el 14 de noviembre, todos los aranceles aplicados a más de 200 productos alimenticios importados para aliviar los elevados precios de los comestibles en la canasta básica estadounidense. Entre los productos beneficiados se encuentran carne de res, café, bananos y jugos. La medida podría estar relacionada con los resultados electorales de hace dos semanas, en los que el gobierno sufrió reveses importantes.

La lista de productos es extensa. Incluye bienes de consumo cotidiano que habían sufrido alzas de dos dígitos interanuales. Las asociaciones de la industria alimentaria celebran la decisión, anticipando un alivio para los consumidores. Otros sectores se mostraron decepcionados, más por quedar fuera de las exenciones arancelarias que por estar en contra de la medida.

Fuente: https://money.usnews.com/investing/news/articles/2025-11-14/trump-cuts-tariffs-on-beef-coffee-and-other-foods-as-inflation-concerns-mount

Reino Unido descarte subida de impuestos en nuevo presupuesto

Rachel Reeves, ministra de Hacienda del Reino Unido, provocó conmoción financiera al descartar un plan para incrementar el impuesto sobre la renta, en el nuevo presupuesto que se votará el 26 de noviembre. Reportes anteriores citaban a la propia ministra afirmando que era necesaria una subida de impuestos para cubrir el déficit fiscal presupuestado, que se estima entre 20.000 y 30.000 millones de libras esterlinas.

La ministra justificó señalando que recientes datos fiscales habían mostrado resultados mucho mejores que lo esperado, debido a mayores ingresos y productividad al alza, reduciendo el déficit proyectado. En lugar de una gran subida de impuestos se prevé una combinación de medidas que permitan reducir el déficit, sin comprometer las capacidades de crecimiento.

Fuente: https://www.standard.co.uk/news/politics/income-tax-u-turn-rachel-reeves-chancellor-budget-b1258064.html

China muestra señales de desaceleración económica en octubre

Según información conjuntas de The Wall Street Journal y Bloomberg, reseñadas en PiQ, la economía china continúa perdiendo impulso económico hacia finales de 2025, según los indicios divulgados a comienzos de este mes. Los datos del cierre de octubre muestran una desaceleración del consumo y la industria, con las ventas minoristas creciendo a menor velocidad, durante cinco meses consecutivos.

La producción industrial creció a un ritmo más lento, reflejando una demanda debilitada tanto a nivel nacional como internacional. Frente a estas señales, tanto medios nacionales como expertos en economía comentan la necesidad de un cambio de enfoque en la política económica. El gobierno ha adoptado medidas de apoyo en meses recientes, como recortes selectivos de tasas y alivios a restricciones de crédito inmobiliario.

Fuente: https://piqsuite.com/overnight-news-roundup/14th-november-2025

Boeing y sindicato alcanzan acuerdo tras huelga de 101 días

La negociación entre Boeing y trabajadores sindicalizados llegó a una solución, luego que el 13 de noviembre los trabajadores sindicalizados, de sus plantas de defensa en Misuri (Estados Unidos), aprobasen un nuevo contrato colectivo. Cerca de 3.200 mecánicos y técnicos pusieron fin a una huelga de 101 días, que detuvo la producción de importantes programas militares de la empresa.

El conflicto surgió por demandas salariales y de beneficios. El acuerdo final incluye bonos en efectivo y mejoras salariales escalonadas. El reinicio de las labores está previsto para el 19 de noviembre. Este desenlace refleja una tendencia en la industria de defensa, donde los trabajadores han ganado poder de negociación.

Fuente: https://www.usnews.com/news/top-news/articles/2025-11-13/striking-boeing-workers-approve-labor-deal-ending-over-three-month-walkout

Warner Bros. Discovery en la mira de gigantes de entretenimiento

Warner Bros Discovery, grupo propietario de estudios en Hollywood, canales de cable como HBO, CNN y Discovery y la plataforma Max, está en el centro de inmensas maniobras de adquisición. Y, según The Wall Street Journal, Paramount Global, Comcast (NBC Universal) y Netflix están preparando sus ofertas iniciales para quedarse con la totalidad del grupo o con alguno de sus negocios. El plazo para presentar las primeras posturas el 20 de noviembre.

Las negociaciones se desarrollan tras la decisión e Warner Bros Discovery de abrirse a nuevas opciones. Esto después de recibir presiones por su elevada deuda y el estancamiento de los suscriptores de su servicio de streaming. La operación podría enfrentar demandas antimonopolio, dada la magnitud del negocio.

Fuente: https://www.usnews.com/news/top-news/articles/2025-11-13/striking-boeing-workers-approve-labor-deal-ending-over-three-month-walkout

Las restricciones a las exportaciones de microchips avanzados a China está afectando a empresas
Las restricciones a las exportaciones de microchips avanzados a China está afectando a empresas

Applied Materials advierte caída de demanda en China

El mayor fabricante mundial de equipamiento para la fabricación de semiconductores reportó los resultados del cuarto trimestre fiscal. Applied Materials indicó que las restricciones de exportaciones impuestas por Estados Unidos, para el mercado chino, continuará afectando su negocio en 2026. Las acciones cayeron un 3%.

La empresa apuesta por la demanda ligada al desarrollo de la Inteligencia Artificial. Su cartera de pedidos, fuera de china, se mantiene sólida. En síntesis, la presentación de Applied Materials refleja un golpe controlado y diversificación de los mercados. Las expectativas a mediano plazo se centran en esta estrategia.

Fuente: https://money.usnews.com/investing/news/articles/2025-11-14/applied-materials-shares-drop-as-stringent-us-export-curbs-weigh-on-china-business

Colombia aprueba fusión de Movistar y Tigo, con condiciones

La autoridad de competencia antimonopolio dio luz verde a una importante consolidación en el sector de las telecomunicaciones. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) aprobó la integración de Movistar y Tigo, segundo y tercer lugar en las operaciones de telefonía móvil en el país. La fusión está sujeta a estrictas restricciones en materia de competencia.

Las condiciones expuestas por la SIC incluyen protecciones a los Operadores Móviles Virtuales, restringiendo la capacidad de la nueva empresa para realizar cambios unilaterales injustificados en los acuerdos comerciales con estos operadores. El organismo exige compromisos en calidad de servicio e inversión, para evitar alzas injustificadas de los precios.

Fuente: https://www.swissinfo.ch/spa/autoridad-antimonopolio-de-colombia-autoriza-integraci%C3%B3n-de-operaciones-de-movistar-y-tigo/90335862

FMI alerta sobre enfriamiento de la economía estadounidense

El FMI alertó sobre un posible enfriamiento de la economía estadounidense, hacia finales del 2025. El organismo advierte un debilitamiento del crecimiento para el cuarto trimestre. No obstante, elogió la resiliencia de la economía del país.

Los factores aludidos en la evaluación incluyen la incertidumbre fiscal por el cierre del gobierno, el endurecimiento acumulado de la política monetaria y el poco impulso al consumo. EE. UU. tendría dificultades para alcanzar el 1.9% de crecimiento anual, estimado para este año, debido a un cuarto trimestre más lento. A pesar de la cautela, el organismo no prevé recesión.

Fuente: https://www.businessinsider.es/economia/fmi-advierte-una-posible-desaceleracion-economia-eeuu-final-ano_6897657_0.html

Walmart anuncia retiro de su CEO y nombra sucesor

El gigante mayorista estadounidense informó el relevo en su cúpula corporativa. El CEO Doug McMillon, en el cargo desde 2014, se retirará en 2026. Su sucesor será Jon Furner, quien actualmente es el CEO de la filial estadounidense. El saliente había dedicado toda su vida laboral a la empresa, siendo reconocido por la modernización de la compañía, ocurrida bajo su mandato.

Bajo su liderazgo, la empresa reforzó su posición ante el auge de Amazon, expandió su mercado al comercio electrónico, incrementó los salarios a empleados base y se adentró en los servicios financieros. Su sustituto también es empleado de larga data de la empresa y es el director de la filial estadounidense desde 2019.

Fuente: https://www.investopedia.com/walmart-s-ceo-is-retiring-he-s-leaving-a-powerhouse-company-and-stock-behind-wmt-11849550

Amazon y Microsoft respaldan restricciones a exportación de chips

En una alineación no esperada, Amazon y Microsoft se han posicionado a favor de una legislación que busca limitar la capacidad para exportar chips avanzados a China. Este respaldo resulta notable, ya que Nvidia es uno de los mayores proveedores de Amazon Web Services y de la infraestructura en la nube de Microsoft. Ambas empresas priorizan la seguridad nacional sobre sus relaciones comerciales con Nvidia.

Según fuentes, ambas empresas ven la legislación como un mecanismo para proteger la ventaja competitiva y de seguridad nacional de los Estados Unidos, en la carrera por la Inteligencia Artificial, evitando que equipamiento crítico caiga en mano de competidores. Podrían beneficiarse, además, a ambas empresas si intentan desarrollar su propia tecnología de microprocesadores, reduciendo la presencia competitiva de China.

Fuente: https://money.usnews.com/investing/news/articles/2025-11-13/amazon-microsoft-back-effort-to-restrict-nvidias-exports-to-china-wsj-reports

Merck adquiere Cidara y apuesta por fármaco contra la gripe

La farmacéutica anunció un acuerdo de adquisición con Cidara, una empresa de biotecnología enfocada los medicamentos antivirales, valorada en 9.200 millones de dólares. La compra busca una diversificación del portafolio, ante el inminente vencimiento de la patente de su medicamento estrella, Keytruda, a finales de esta década.

Merck garantiza, de esta forma, el acceso al prototipo CD388. El fármaco promete protección estacional contra todas las cepas de la gripe, con una sola dosis. Se espera que esta transacción este completada en el primer trimestre de 2026, después de completar el proceso aprobatorio y se complete la compra de las acciones.

Fuente: https://money.usnews.com/investing/news/articles/2025-11-14/merck-bets-on-flu-prevention-with-about-9-2-billion-deal-for-cidara-therapeutics

Los hechos destacados en este Parte Diario reflejan un entorno dinámico y en constante transformación. Lea, de lunes a viernes, nuestro resumen de las noticias más importantes de la última jornada.